MOVIMIENTO ANDINO SOCIALISTA (MAS) JOSE DANTE GUTIERREZ ALBERONI
La semilla del cambio está sembrada. el movimiento andino surge por el derecho de la propiedad de la tierra por un largo proceso de posicionamiento político en nuestra región, nuestro movimiento andino socialista apunta a un estado diferente y al cuestionamiento del estado uni-nacional. Entendemos las necesidades de las comunas respecto de los derechos colectivos. Que viva el Perú…!!! Que viva la Region de Puno...!!! Que viva el Movimiento Andino Socialista ...!!
Puno es la región con más comunidades campesinas del país, con una cifra de 1265. También es la segunda región con mayor cantidad de su territorio concesionado a la minería. Esto la hace propensa a conflictos sociales y disputas por los recursos naturales.
Como se está preparando el Movimiento Andino Socialista (MAS) para participar en las elecciones venideras?
Somos el producto de un proceso de construcción desde las bases y en la que el MAS se ha convertido en el instrumento político de las organizaciones de las hermanas y hermanos campesinos, obreros, de los colectivos de barrios, mercados, estudiantiles, y de todos aquellos hermanos y hermanas que no se sienten representados por otros partidos y organizaciones y que se acercan de manera democrática hacia nuestra organización. Todos los que participan por nuestra organización desde que este movimiento regional se fundó, lo hacen sin ningún tipo de condicionamiento o pago de cupo. Además no estamos vinculados con patrocinadores que nos financien, porque ello constituye un acto inmoral y en algunos casos delincuencial, porque luego del triunfo de tal o cual candidato, este solo se dedica a pagar con puestos de trabajo y adjudicación de proyectos al clientelismo que previamente los ha patrocinado. En este sentido nuestra campaña será austera, pero si esperamos, que la población nos ayude, porque entendemos que la política debe ser una herramienta de transformación para el desarrollo del pueblo.
Ustedes tienen pocos candidatos a las principales municipalidades provinciales, cree que ello sea una debilidad?
Pudimos Tener los 13 provinciales y los 108 distritales, hace unos ocho meses aproximadamente teníamos candidatos en 11 provincias y en la mayoría de sus distritos, sin embargo, muchas candidaturas nuestras y seguramente de otras agrupaciones se orientaron por un modelo en el que lo económico primo de manera fundamental (la prensa y la opinión pública en su momento comentó acerca de la compraventa de candidatos) nos quedamos con seis candidatos provinciales de primer nivel y que asumieron trabajar en esta etapa de una manera orgánica. Y por eso pensamos que esta presencia cualitativa dará lugar a resultados cuantitativos que esperamos lograr el 5 de octubre. En este sentido creemos que esto no es una debilidad sino una fortaleza. Nuestro capital fundamental es el capital humano de capacidades políticas y técnicas y con una enorme cuota de ética y valores para trabajar en pro del desarrollo humano. No tenemos muchas pintas, ni siquiera anunciando mi candidatura a la presidencia regional, las pintas y el anuncio ya están en la mente y el corazón de los hermanos de la región, a quienes convocamos para los fines consiguientes.
Cuáles son los principales aportes que ustedes ofrecen a la población electoral de llegar al gobierno regional?
En primer lugar trabajar con mucha humildad y con la sabiduría del colectivo MAS, voy a mencionar algunas políticas y programas que desarrollaremos, en primer lugar convocaremos a todas las fuerzas sociales y políticas de la región para definir políticas regionales de largo aliento a través del pacto o acuerdo regional. Proponemos para el análisis y su aprobación la definición de Puno como región pluricultural, ya que por nuestras características culturales, idiomáticas y de lengua somos trilingües y ello implica en la gestión política en consideración a este carácter pluricultural. Para ello será necesario arrancar una ley al parlamento nacional en ese sentido.
Proponemos desarrollar el ordenamiento territorial con la finalidad de zonificar el espacio regional en relación a los recursos y potencialidades proyectando el desarrollo integral a través de la interacción de nuestros capitales (capital natural, capital físico y capital humano) para definir las políticas y programas de desarrollo que contribuyan de manera significativa a través de la innovación, el darle el valor agregado correspondiente en los diferentes rubros y actividades económico-productivas, tales como la de la agricultura, la pecuaria, la fruticultura, piscicultura, turismo, artesanías, investigación ,cultura, etcétera. Este desarrollo deberá estar fundado en la asociatividad, puedo mencionar que proyectamos para el caso de la agricultura y para enfrentar las consecuencias de la parcelación y micro parcelación de una alternativa técnica fundada en la asociatividad y mancomunidad con carácter empresarial, que logre promover la cultura del diálogo y la producción agrícola desde esta perspectiva, apoyadas por la construcción de infraestructura de riego que permitan ampliar la frontera agrícola de manera sostenible y sustentable. Ello deberá contar con la licencia social respectiva.
Desarrollaremos las acciones políticas y sociales para promover la zona económica y especial de la región Puno para todo el ámbito regional, esto es que los beneficios arancelarios potencien la actividad en todos los rubros y actividades de todo el ámbito regional.
Potenciar la integración con el Brasil dotando a este corredor vial de la infraestructura básica de servicios para su operatividad.
Promoveremos la salud y la educación como derechos humanos fundamentales y de calidad para todos los hermanos de la región y en especial para los grupos históricamente desatendidos y en vulnerabilidad permanente. La educación y la salud deben ser servicios de excelencia para ello promoveremos programas piloto de excelencia en cada una de las capitales de las provincias de la región. En relación a la educación superior y en especial a la universitaria, institucionalizaremos los institutos de investigación que den las respuestas científicas y técnicas tanto al gobierno regional, como también a los gobiernos municipales y que ellos cuenten con una base de datos válidos y confiables desde la investigación científica para dar solución a los problemas del desarrollo.
La actividad de la minería debe de ser una actividad responsable y por ello promoveremos conjuntamente con la población involucrada los esquemas para instituir formalización y de esta manera contribuir al desarrollo en correspondencia a la cultura de paz y así minimizar paulatinamente las definiciones desde el centralismo de informalidad e ilegalidad de las personas que participan de la actividad de la minería, consideramos que ha sido el Estado históricamente el ente informal respecto del pueblo pauperizado; este pueblo es totalmente formal respecto del desarrollo de sus hijos y familias, pueblo que no contó con una educación formadora y de capacidades, que no tuvo y en algunos casos no tiene un sistema de salud que resuelva in situ el problema que plantea la enfermedad, y que no ha construido su soberanía alimentaria para propiciar el estado nutricional saludable, estos hermanos ha escogido el único camino posible, definido y perseguido hoy por su carácter “informal”. Por ello será urgente afrontar dicha problemática.
Porque el electorado debería de votar por usted el día 5 de octubre y que lo diferencia de los otros candidatos?
Porque representamos el sector social y político de los excluidos e indignados frente a la práctica mercantil de los políticos y política tradicional. Porque nosotros tenemos valores no porque lo decimos sino porque nuestros actos y nuestra práctica personal y además política así lo corroboran. Porque tenemos un proyecto y plan de desarrollo concertado y que contiene las bases y principios ideológicos de quienes habitamos en esta región. Porque tenemos un símbolo cultural e histórico que es la Whiphala del Collasuyo y que contiene siete colores que representan entre otras cosas la diversidad, la tolerancia, la armonía, la interculturalidad y el respeto a la madre tierra. Además porque el pueblo y el electorado están cansados de la política corrupta y mercantilista que no hace otra cosa que tratar al ser humano como objeto que puede ser dirigido y manipulado por la lógica del dinero y de la corrupción.