#ElPerúQueQueremos

ludwing renz cruz almonte

that is the MAS ?

Es imprescindible que los jóvenes recuperen una visión positiva y optimista de la política. El divorcio actual es negativo. La política es vista por los jóvenes como un mundo cerrado, adulto y egoísta. Pero la política es también un mundo donde los jóvenes deben participar, con sus propuestas y ejercicios de responsabilidades.

En los últimos años, se han ido desplegando importantes esfuerzos programáticos e institucionales relacionados con la juventud en la mayor parte de los países de la región andina, lo cual, marca un contraste evidente con el pasado, en la medida en que comienza a consolidarse una tendencia que mira a los jóvenes con preocupación, pero también con expectativa, en función de los aportes que las nuevas generaciones podrían brindar a la construcción de sociedades más prósperas, más equitativas y más democráticas. Esto que ya tiene su tiempo en Colombia, ha comenzado a evidenciarse –también- en Perú y aunque el proceso en Bolivia, Ecuador y Venezuela tiene otras dinámicas, también se notan avances.

Ludwing Renz  Cruz Almonte 

Publicado: 2014-09-15


Al país le corresponde a los movimientos indígenas como nuevos actores en el escenario político del país. La rebelión Amazónica de los Rostros pintados en Bagua (2008-2009), la ocupación de Puno por diez mil aymaras en nombre de su Nación aymara, y el bloque que en Cajamarca defiende el agua y la vida, del mismo modo que en los Andes y Costa del Sur, van por el mismo rumbo. Las organizaciones indígenas étnicas y políticas tienen un camino distinto: al defender sus vidas, pueblos, naciones, patrias, lenguas, culturas e identidades, están defendiendo un horizonte de libertad, de buen vivir, de valores de reciprocidad y solidaridad, de gestión colectiva que es la reserva que queda para algo que pudiera llamarse izquierda en el país, en América Latina y en el mundo entero. ¿No es eso lo que se parece más al concepto socialismo en la utopía de Mariátegui y Arguedas?

Lo que nos hace una enorme falta es crear los puentes entre los fragmentos dispersos del país y otros puentes entre los intelectuales que existimos aún, que creemos en que otro mundo, otra izquierda y otro socialismo son aún posibles, con los movimientos políticos indígenas, reales y autónomos.

Conocedor de los grandes problemas que aqueja a nuestra sociedad, de la injusticia, de la exclusión, de la inseguridad a pesar de que PUNO es rebelde, históricamente se caracteriza por ser una sociedad organizada sobre todo para las luchas en la defensa de las principales demandas de la comunidades y la población urbana. Considero, que será difícil entrar al dialogo ya que se viene en frente movilizaciones, marchas, conflictos sociales y otros. No necesitamos cuentos románticos y menos animadoras es por ello que me mando al tablero para ser un peón MAS. motivado por la indignación porque que solo en el Perú alguien que violó a una niña no puede ser profesor de una escuela, y está muy bien, pero puede ser congresista, y está muy mal. Hasta puede ser presidente de la Región o de la República. Negando a sus hijos…

Por eso hoy la enorme necesidad histórica de revindicar al pueblo con consecuencia por el Movimiento Andino Socialista.

Estoy seguro que con la juventud y el pueblo consciente vamos a vencer!!





Escrito por

Ludwing Renz

Artista Profesional y Antropólogo


Publicado en

Ludwing Renz Cruz Almonte

Esta es la máxima tara de nosotros los peruanos. Vean como muchos de nosotros pensamos frente a esto y le damos un concepto equivocado.