#ElPerúQueQueremos

LUDWING RENZ CRUZ ALMONTE

CRÓNICAS DE UNA LEY ANUNCIADA

Mientras escucho el Hit de los Chirhuando mi corazón anhela que podamos darle forma a esta gesta que reivindica a los Movimientos Juveniles del siglo XXI, y expulsar de una vez por todas y todos a Alan, Keiko, Kuczynski, Toledo, Acuña y todos sus congresistas que cobran un sueldo por hacer nada: Mandarlos bien lejos...!

LUDWING RENZ CRUZ ALMONTE

Publicado: 2015-12-18


******************************************************************

Ya sé, que planean juerguear por navidad y año nuevo, ya se va el 2015 y en menos de lo que aparezca un candidato tendremos una nueva marcha. Ahora si bien es cierto el 18 de diciembre 2014: Se produce la marcha contra la Ley Pulpín. Se concentra en la Plaza San Martín y luego se dirige por la avenida Arequipa. Se hacen plantones en las inmediaciones de Panamericana Televisión, frente al Ministerio de Trabajo y en el óvalo de Miraflores. La Policía reprime con gases, golpes y detiene a una veintena de jóvenes que luego son liberados. Además se han realizado acciones de protesta en otras ciudades del país, como en Puno; después de tomar la Ciudad Universitaria, junto a la CGTP, FRJ, el sindicato de Trabajadores Universitarios empiezan a caminar por las calles la avenida Floral , avenida la Torre y el parque Pino para concentrarnos en la Plaza de Armas. Frente a la Policía … es una de nuestras grandes hazañas. Fueron cinco jornadas de protesta, cartel en mano, para que la ley anti laboral para jóvenes fuera derogada.

…y ahora qué? Después de un año, QUÉ?

La única instancia rectora de las políticas públicas sobre la juventud es SENAJU, que para mi es la “aspirina de este gobierno”. René Galarreta, el 16 de diciembre 2014 consideró "positiva" aprobar la ley laboral (…) al parecer la firma de Humala lo hizo recordar quien es en realidad. “Sin inteligencia, lógicamente, lleno de propuestas estúpidas (…)” es una cuestión que nosotros podemos comprobar a cada rato y todos los días; desde la trata de menores, la informalidad, la discriminación etc. sobre todo si vemos el trabajo de sus fiscalizadores en las Regiones del país (NN.). Hoy, hay declaraciones de unos impresentables demagogos para la creación de un llamado MINISTERIO DE LA JUVENTUD?, la verdad espero que solo quede en su imaginario. Es necesario actuar con prontitud y responsabilidad, sobre todo porque en cuatro meses nos enfrentaremos a las urnas y ello torna indispensable discutir a fondo esta problemática, toca manifestarse:

PRIMERO; Sabes que el Ministerio de Cultura y Ambiente están centralizados y dependen de Lima, el Ministerio de la Juventud sería un brazo más del gobierno de este Estado. Todos los ministerios sustentan una mayor partida presupuestal a la del dictamen, resalto que le M. de CULTURAL que parece el almacén del Gobierno solo sostiene menos del 1% del PBI desde su creación, el M. del AMBIENTE o ministerio de limpieza 3% del PBI y extraordinariamente SALUD 5% a pesar de lo preocupante, por ejemplo, en la tasa de Anemia y Embarazos Adolescentes que han incrementado, y EDUCACION? Uds 3.5% PBI porque es la última rueda del coche del Estado. La pregunta del millón, cuanto del PBI le correspondería al M. DE LA JUVENTUD? Si somos el 30% de la población naciónal según el censo del 2011; un 10%, 6% ó 0.5% (no alcanzaría para el chicle). Sin embargo, opino que para crear dicho Ministerio. Basta un análisis comparativo internacional, los numerosos Ministerios de la Juventud creados en diversos países desde la década pasada han mostrado muy pobres resultados y recibido serios cuestionamientos acerca de su inoperancia, además, del clientelismo de políticas públicas en materia de juventud.

SEGUNDO; Pues necesitamos propuestas a nivel Macro, que vayan más allá del Estado y con Autonomía porque el joven merece ser desburocratizado, escuchado y un reconocimiento ante la escuela de la vida que es su propia juventud. Fortalecer la buena ejecución de programas de empleo, bolsa laboral, prácticas pre profesionales, núcleos ejecutores rurales, créditos de Mypes, Procompite, entre otros; Reflotar Beca 18 o ProJoven que es parte de un programa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y no solo cambiándole el nombre. Ahora nuestra lucha es ““Aprobar un Código General del Trabajo”” en materia laboral sobre la base del proyecto de Ley General del Trabajo (En el tema económico)

TERCERO; mientras que la bancada de Fuerza Popular mantenía su gesta porque fue Martha Chávez quien como presidenta de la “comisión de trabajo” impulsó el proyecto y aún se mantiene firme porque es abogada de la CONFIEP parece incongruente que ahora se muestren en contra de la nueva ley contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Kuczynski ha sufrido un distanciamiento de la juventud que votó mayoritariamente por él luego de sus reiterados cambios de postura respecto al nuevo régimen laboral juvenil. Alan y sus parlamentarios, el resultado se ve en el rechazo a los militantes del partido de la estrella durante las marchas contra la Ley Pulpín. Congresistas del Nacionalismo se van distanciando del oficialismo su bancada propone la modificación de la misma. Nótese que todos estos son servidores del sistema neoliberal; la CONFIEP, FMI, BM y necesitamos converger al final en un “Estado Plurinacional” dónde continuaremos impulsando la agenda de juventudes.

Además, llega oportunamente cuando en este año empiezan a calentarse los motores de las elecciones presidenciales del año próximo. Los jóvenes ya saben que la cloaca de los partidos de derecha solo pretende imponerles un bozal para inducirlos a unas votaciones que no resuelven nada, pues una vez instalado en Palacio, al nuevo presidente se le achinarán los ojos y el fujimontesinismo seguirá gobernando como hace 25 años.

Nuestra tarea es; señalar como responsable de las políticas del gobierno, de las leyes falaces y protestar frente a algunos de sus rostros: la CONFIEP, Yanacocha, Tía maría, Barrios altos la cantuta, Santa Ana, Pichanaki, Bagua, etc. De esta manera el trabajo social de auto-representación pasa por discursos políticos que indican antagonistas (el poder fáctico) y terminar con una poética frase que parte del imaginario propio de cada contexto natural, la cual se inscribe en el registro visual y simbólico de la performance en las calles.

A los jóvenes. Repitamos las palabras esenciales del Himno de los Estudiantes de 1922:

"Juventud, juventud torbellino,

Juventud, juventud divino tesoro,

soplo eterno de eterna ilusión;

fulge el sol en el largo camino,

que ha nacido la nueva canción.

Sobre el viejo pasado soñemos,

en sus ruinas hagamos jardín

y marchando al futuro cantemos

que a lo lejos resuena el clarín."


Escrito por

Ludwing Renz

Artista Profesional y Antropólogo


Publicado en

Ludwing Renz Cruz Almonte

Esta es la máxima tara de nosotros los peruanos. Vean como muchos de nosotros pensamos frente a esto y le damos un concepto equivocado.